¿Cómo ayudas a tu perro en caso de sismo o catástrofe natural?

¿Cómo ayudas a tu perro en caso de sismo o catástrofe natural?


¿Qué está pasando con las mascotas tras el terremoto de México? perritos...

  • Existen 22 millones de perros y 5.5 millones de gatos en alrededor del 54 por ciento de los hogares en México, ante catástrofes naturales muchos no sabemos cómo actuar.
  • ¿Cómo ayudas a tu perro en caso de sismo o catástrofe natural?
  • Kit de emergencia: así como se recomienda mantener en la puerta de los hogares una maleta de supervivencia, también es importante considerar integrar una bolsa de croquetas, mínimo 3 kilos, botella de agua especial para tu mascota y bolsas para recoger sus heces.
  • Mantén la calma: tu familia es primero, organiza a los adultos y divide tareas. Si hay niños cárgalos y únicamente abre la puerta de tu hogar para que todos puedan salir, incluyendo a tu perro, si es posible colócale una correa para evitar que salga corriendo.
  • Placa de identificación: es esencial que tu perro cuente siempre con una placa que tenga su nombre y un teléfono al cual puedan comunicarse en caso de extraviarse. Actualmente existen GPS muy profesionales con un alcance de 10 kilómetros a la redonda.
  • Fotografía: todos tenemos fotografías de nuestras mascotas, pero es importante actualizarlas y contar con un par donde tu perro se vea a la perfección por si es necesario compartirla en caso de extravío.

¿Qué hacer cuando encuentras un perro o gato y está perdido?
  • Resguárdalo: trata de capturarlo, probablemente se encuentre tan asustado como tú, pero trata de mantenerte tranquilo. Acércate con delicadeza y amabilidad estirando el brazo y poco a poco permite que huela tu mano.
  • Tranquilízalo: una vez que lograste ese acercamiento, prémialo y trata de tranquilizarlo usando una voz suave y acariciándolo si lo permite. Resguárdalo: revisa su placa y mientras contactas al dueño, dale a este perro o gato un hogar temporal. En caso de no contar con una placa o contacto, tómale una foto y difúndela en tus redes sociales con el hashtag de la colonia en dónde lo encontraste y los hashtags #PerroEncontradoCDMX o #GatoEncontradoCDMX.
  • Lesiones: posteriormente deberás asegurarte que no esté herido, trata de que camine o se mueva un poco, .en caso de notar alguna anomalía, trata de ayudarlo y meterlo en una caja de cartón o kennel en caso de contar con uno y trasládalo a alguna clínica veterinaria para que le brinden la ayuda necesaria.
Estos animales y compañeros merecen todo lo bueno que hay de nosotros, y así como hemos demostrado solidaridad por los más necesitados, es importante saber actuar como dueño responsable y apoyarnos en cualquier situación que se nos presente.

Referencias:

https://photos.google.com/share/AF1QipNG3o8DYSyeFptlfij_PoSVlhMy5_qAvwzzTumO0_mxOu6XwS2iX2TT-yMp4HoieA?key=eGZTbDhJeERua2xDNDg0WGNVRkpHSDFJQmlZeXZ3

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/20/1189622


Comentarios

  1. me parece una información muy valiosa y pertienente, muchas gracias por compartir, este tipo de textos nos ayudan a documentarnos y contar con más elementos para actuar en caso de emergencias!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Características de un sismo.

¿Los sismos se pueden predecir?

Pérdida de ganado.